El nuevo disco LUX se ha convertido en un hito en la historia de Rosalía.
ELENA SÁNCHEZ Y MARTA LEÓN
El lanzamiento del disco, el nuevo proyecto musical de la catalana, ha marcado un antes y un después en su trayectoria. La artista catalana, conocida por reinventarse en cada una de sus eras musicales, ha logrado que este álbum se convierta rápidamente en un fenómeno global.
Anuncio espectacular
Una campaña visual a gran escala para el album
La artista sorprendió al público al anunciar su nuevo album mediante una campaña extremadamente visual y de gran impacto. Pantallas gigantes en ciudades emblemáticas, como las de Times Square en Nueva York, mostraron la palabra “LUX” acompañada de la fecha de lanzamiento. Este gesto, que combina misterio y espectacularidad, generó un enorme revuelo en redes sociales, donde los fans comenzaron a compartir imágenes y teorías sobre el concepto del álbum.
Un evento multitudinario en Madrid
Además de su presencia internacional, la artista organizó un evento relámpago en la Plaza del Callao de Madrid. Miles de seguidores acudieron al lugar al enterarse de la convocatoria. Lo más llamativo fue la fugacidad de su aparición: Rosalía bajó de un coche, saludó brevemente y corrió por la Gran Vía, lo que provocó una oleada de emoción, caos y sorpresa entre las personas que la seguían. Este gesto espontáneo contribuyó a que el lanzamiento se viralizara aún más.
Concepto profundo y simbólico
Inspiración espiritual y mística
Este se presenta como mucho más que un álbum pop. Según ella misma, el proyecto está profundamente inspirado en temas espirituales, la mística femenina, la transformación personal y la fe. Esto se refleja tanto en la narrativa lírica como en la estética general de la obra.
Un arco emocional amplio
La artista ha descrito el disco como un “arco emocional amplio”, que atraviesa diferentes estados de ánimo y experiencias personales. La portada, donde aparece con un hábito de monja, añade un matiz simbólico que refuerza el mensaje espiritual del proyecto y abre múltiples interpretaciones sobre la identidad, el sacrificio y la transformación.
Producción orquestal
Uno de los elementos más destacados del álbum es que parte de su grabación se realizó junto a la London Symphony Orchestra, una de las orquestas más prestigiosas del mundo. Esto aporta una dimensión grandiosa, casi cinematográfica, que combina elementos clásicos con la esencia experimental de Rosalía.
Colaboraciones impresionantes
El proyecto también destaca por contar con una lista de colaboradores de alto nivel. Entre ellos se encuentran Björk, Silvia Pérez Cruz, Yves Tumor y otros artistas reconocidos internacionalmente. Estas colaboraciones no solo enriquecen el sonido del álbum, sino que demuestran la capacidad de Rosalía para unir mundos musicales muy diferentes.
Además, los arreglos y la combinación entre orquesta y producción moderna están cuidados al detalle, lo que confirma que se trata de un proyecto ambicioso y profundamente artístico.
Éxito comercial inmediato
Récords en Spotify
El impacto comercial de su nuevo lanzamiento fue inmediato. En su primer día, alcanzó 42,1 millones de reproducciones en Spotify, convirtiéndose —según diversos medios— en el álbum más reproducido en un solo día por una artista hispanohablante. Este récord reafirma la posición de la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama actual.
Estructura:
El proyecto presenta 18 canciones en su versión física y 15 en su edición digital, lo que sugiere una intención artística específica para cada formato.
Presentación en directo al lanzamiento
La catalana presentará el álbum por primera vez en directo durante los LOS40 Music Awards, el 7 de noviembre en Valencia. Este movimiento estratégico permite que el lanzamiento coincida con uno de los eventos musicales más importantes del año, asegurando una enorme visibilidad mediática y el mejor arranque posible para esta nueva etapa.
Impacto cultural y reacción del público
El fenómeno alrededor de LUX no solo se ha limitado al ámbito musical. En redes sociales, miles de usuarios comenzaron a analizar cada fragmento visual y auditivo publicado por la artista. TikTok y X (Twitter) se llenaron rápidamente de teorías sobre el simbolismo del álbum, interpretaciones estéticas y vídeos virales recreando los gestos y la presencia visual que Rosalía mostró en la campaña de lanzamiento.
Este diálogo constante entre artista y audiencia ha convertido el proyecto en un auténtico movimiento cultural, donde los fans participan activamente en construir el significado colectivo de la obra.
Además, el regreso de Rosalía ha generado una ola de reacciones en la industria: críticos musicales, productores y artistas de diferentes géneros han elogiado el valor conceptual del proyecto y su capacidad de fusionar elementos que rara vez conviven en la música mainstream.
Una estética marcada por el arte contemporáneo
Uno de los elementos que ha captado más atención es la estética visual que acompaña al álbum. Diversos expertos en arte han destacado cómo Rosalía emplea referencias a corrientes del arte contemporáneo, desde el minimalismo hasta el simbolismo religioso reinterpretado.
Los videoclips y las fotografías promocionales combinan tonos sobrios, juegos de luz extrema y una puesta en escena que recuerda a instalaciones artísticas más que a producciones audiovisuales convencionales.
Este acercamiento convierte cada pieza visual en un elemento narrativo que amplifica el mensaje espiritual del disco y que posiciona el proyecto más cerca del ámbito del art performance que del pop comercial tradicional.
Recepción por parte de la crítica especializada
Aunque LUX ha generado opiniones diversas —algo habitual en los proyectos vanguardistas— muchos medios especializados han destacado su audacia conceptual. Algunos críticos señalan que la obra muestra una evolución evidente en la artista: una transición hacia una fase más introspectiva, madura y emocionalmente cruda.
El uso de arreglos orquestales, la mezcla de géneros y la profundidad temática han sido aplaudidos como una muestra de que Rosalía continúa desafíando las expectativas y expandiendo los límites del pop. Otros análisis resaltan que el proyecto consolida a la artista como una de las voces más innovadoras de su generación.
La narrativa emocional del disco
A lo largo del álbum, se percibe un recorrido emocional que abarca:
-
Vulnerabilidad y confesión, con letras que exploran la intimidad y las heridas personales.
-
Empoderamiento, donde la artista reivindica su autonomía creativa.
-
Renacimiento, con canciones que transmiten la idea de dejar atrás etapas dolorosas para comenzar una nueva.
-
Contemplación espiritual, como un hilo conductor que envuelve gran parte del proyecto.
Esta combinación dota al disco de una cohesión que trasciende lo musical. Cada canción parece formar parte de un viaje interior, cuidadosamente estructurado para conectar con la experiencia humana universal.
Innovación sonora y exploración vocal
Uno de los aspectos más comentados es la experimentalidad vocal del álbum. El uso de capas de voz, coros procesados, efectos digitales y técnicas clásicas de canto generan un contraste único que potencia el carácter místico de la obra.
La producción juega constantemente con el silencio, la reverberación y los arreglos orquestales, creando un ambiente que por momentos recuerda a bandas sonoras cinematográficas.
Esta evolución en su estilo demuestra la intención de seguir explorando nuevas posibilidades sonoras sin perder su identidad.
Influencias y referencias artísticas
Varios especialistas han señalado posibles influencias presentes en el proyecto, tales como:
-
Música sacra y cantos litúrgicos
-
Ópera contemporánea
-
Bandas sonoras épicas
-
Tradiciones vocales mediterráneas
-
Experimentación electrónica
-
Arte religioso europeo
Estas referencias no aparecen como imitaciones, sino como reinterpretaciones modernas que encajan dentro de la estética que Rosalía lleva desarrollando en los últimos años.
Expectativa por la gira y futuros proyectos
Tras el lanzamiento del álbum, la atención ahora está puesta en cómo Rosalía llevará este universo conceptual al directo.
Los fans especulan sobre:
-
El tipo de escenografía
-
La presencia de elementos simbólicos
-
Posibles reinterpretaciones orquestales
-
Nuevas coreografías
-
El vestuario, que podría seguir la línea mística del proyecto
La artista ha demostrado en otras etapas que sus giras son una extensión visual de sus discos, por lo que las expectativas son especialmente altas.

El lanzamiento ha dejado claro que la artista continúa explorando nuevos caminos creativos y sorprendiendo con cada paso que da. Su capacidad para unir conceptos profundos, una estética cuidada y una producción ambiciosa ha dado como resultado un proyecto que está generando conversación en todo el mundo. Más allá de los récords o de la expectación inicial, lo verdaderamente destacable es cómo ha logrado conectar de nuevo con el público a través de una propuesta intensa y llena de intención. Con esta nueva etapa, la artista demuestra que sigue creciendo y que aún tiene mucho que ofrecer.
“Descubre más en nuestra página principal.” Conócenos
Enlace a la web oficial de ROSALÍA: https://www.rosalia.com/